RESPONSABILIDAD FISCAL Y TRANSPARENCIA

Los presupuestos escolares y el financiamiento escolar son un desafío continuo y requieren una supervisión cuidadosa, competente y transparente. Como graduado de MBA con experiencia en finanzas, entiendo los presupuestos, las entradas y salidas de efectivo y las proyecciones presupuestarias. Quiero asegurarme de que los gastos sean necesarios e incurridos por una buena causa. Muchos pueden enumerar fácilmente lo que creen que se debe hacer en los distritos escolares del condado. En la vida, muchos pueden desear un Tesla por muchas razones correctas, pero se deciden por un automóvil diferente porque es para lo que su presupuesto alcanza.

Crear un equilibrio entre la entrada y la salida de efectivo es un desafío. Es importante mirar los presupuestos desde el nivel superior y luego diseccionar cada área específica para ver qué se puede mejorar o minimizar. Es difícil priorizar necesidades y demandas y tomar decisiones conscientes sobre asuntos que nos apasionan, si para ello realmente carecemos de fondos. Los miembros de la junta deben tomar decisiones fiscalmente responsables. Necesitamos asegurarnos de vivir dentro de nuestras posibilidades y siempre tener en cuenta la salud financiera actual y futura de MCOE.

Esta función fiscal es un área en la que puedo aportar con mis sólidas habilidades y experiencia.

LOS MEJORES MAESTROS Y PERSONAL PARA NUESTRAS ESCUELAS

Es esencial que las escuelas de Marin trabajen activamente para reclutar y retener maestros y miembros del personal de la más alta calidad para nuestras escuelas. Existe la necesidad de proporcionar salarios competitivos para que los maestros puedan vivir en Marin y no tener que comenzar la clase estresados ​​porque viajan desde los condados lejanos donde tienen un menor costo de vida. También es importante reconocer que, si bien es posible que los miembros del personal no estén enseñando a los niños en un entorno de salón de clases, también interactúan con los niños. Esa interacción positiva puede tener un impacto profundo en la forma en que un niño interactúa con las personas desde la infancia hasta la edad adulta.

Debemos continuar promoviendo carreras en educación como un trabajo positivo y satisfactorio, ya que es esencial para el bienestar de nuestra comunidad. Necesitamos ampliar programas como Education Pathways en nuestras escuelas secundarias que fomentan las carreras educativas y que "cultivarán en casa" maestros que reflejen la creciente diversidad y riqueza étnica de Marin. Necesitamos ampliar los programas para empleados escolares clasificados que deseen regresar a la escuela para obtener una credencial de enseñanza y ampliar los exitosos esfuerzos para reclutar y capacitar a paraprofesionales que son empleados esenciales en nuestras escuelas. Necesitamos ser un socio comprometido con las instituciones de educación postsecundaria y trabajar con ellas para crear un flujo de educadores que sea accesible para todos.

Apoyo el trabajo de MCOE con socios comunitarios para crear oportunidades de vivienda asequible para maestros y personal escolar. Se está realizando un trabajo positivo con el desarrollo de Oak Hill. Necesitamos más proyectos similares.

ESCUELAS SEGURAS Y ESTUDIANTES SALUDABLES

La salud y la seguridad de los niños a los que servimos es nuestra máxima prioridad. Violencia en los campus escolares, consumo de drogas y alcohol, problemas de salud mental: estos desafíos pueden ocurrir en las escuelas de cualquier lugar y están sucediendo en las escuelas de Marin. Se necesitan esfuerzos de toda la comunidad para mantener nuestras escuelas seguras. Necesitamos apoyar y continuar fortaleciendo los proyectos en curso que se ocupan de la salud mental. Esto incluye capacitar a los estudiantes, que probablemente sean los primeros en escuchar o ver señales de otro estudiante en apuros. Necesitamos fortalecer nuestro mensaje a los estudiantes de que no están solos, tienen voz y pueden comunicarse y confiar en nosotros.

Apoyo el trabajo que la MCOE y sus socios han realizado para desarrollar un sistema receptivo y eficaz que movilice a las fuerzas del orden, los socios de salud y las agencias comunitarias a través de la Asociación para el Cumplimiento de la Ley de las Escuelas de Marin (Marin School Law Enforcement Partnership). Como miembro de la junta, apoyaré firmemente el papel de MCOE como líder de todas las escuelas, públicas y privadas, con Servicios de Emergencia y Salud Pública. ¡El capacitado liderazgo de MCOE para nuestras escuelas durante la pandemia de COVID, muestra que este es un modelo que funciona!

Nuestras escuelas deben continuar asociándose con los líderes de la salud para ampliar la educación,  prevención e intervención para abordar el abuso de sustancias y la epidemia de opiáceos. Muchos estudiantes estaban experimentando problemas de salud mental antes de la pandemia y, para muchos, esos problemas han aumentado durante el COVID-19. Apoyo el papel de MCOE como líder de Marin Wellness Collaborative, que reúne a socios de salud y líderes escolares para proporcionar mayores recursos para maestros y estudiantes, asi como también apoyaré firmemente otros programas similares.

ABORDANDO LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y RACIALES

Las desigualdades sociales y raciales son problemas que no son inherentes solo a las escuelas de Marin. Es un tema que tampoco está aislado del sistema educativo. Hay factores profundamente arraigados que han llevado a las desigualdades sociales y raciales. Sólo tenemos que mirar hacia atrás en nuestra historia y podemos ver cómo las desigualdades se convirtieron en parte de la sociedad. Yo era una madre divorciada que crió sola a mi hija desde que tenía 16 meses, en medio de los desafíos de sobrevivir en el entorno de altos ingresos de Marin. Soy una mujer de Filipinas que estaba casada con un estadounidense. A lo largo de nuestras luchas, lo más importante para mí fue el bienestar general de mi hija. Tenía que asegurarme de que el hecho de no tener mucho dinero, no afectara negativamente los sentimientos de autoestima de mi hija. Vi al sistema escolar como un socio en su desarrollo educativo y de valores personales. El resultado es un individuo que está bien equilibrado y ve los valores en las personas por quiénes son y no por lo que poseen. Esto a veces es difícil para nuestra sociedad actual, que equipara el éxito y la felicidad con cuentas bancarias, buenas casas, buenos autos, vacaciones lujosas y trabajos bien remunerados. Ahora que es independiente, me gustaría transferir esa pasión para la población en general.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Creo que un programa de alimentación saludable es una de las principales prioridades, especialmente porque para algunos niños representa que pueden obtener una porción importante de su alimentación diaria, a través del programa de alimentación de la escuela. En un condado próspero como Marin, ningún niño debería pasar hambre o verse privado de los beneficios de salud que recibe a través de una buena alimentación.